GESTORES CULTURALES

http://www.facebook.com/media/set/?set=a.170655926306686.34513.136987603006852

VIGÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL

VIGÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL
SOCORRO-SANTANDER

miércoles, 9 de mayo de 2012

SOCORRO SANTANDER COLOMBIA




 FORO 16 de Marzo 2012:
 EL RECONOCIMIENTO DEL SOCORRO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN COLOMBIA: Viabilidad de su consagración como Distrito Especial histórico y cultural.

Sergio Andrés caballero Palomino**
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Universidad Libre Seccional Socorro

El día 16 de Marzo de 2012  a las 3 de la tarde, se realizó un  foro dirigido a la comunidad académica y Socorrana, aprovechando la conmemoración  de la insurrección de los Comuneros, y en  cumplimiento al desarrollo del proyecto de investigación denominado: EL RECONOCIMIENTO DEL SOCORRO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN COLOMBIA: Viabilidad de su consagración como Distrito Especial histórico y cultural”, dicho proyecto esta enmarcado en la línea de Teoría Política y Constitucional; pertenece al Semillero de Investigación “Benjamín Herrera” el cual se encuentra adscrito al Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Libre, Seccional Socorro; integrado por  los investigadores Sergio Andrés Caballero Palomino y Katherine Müller Rueda, y los coinvestigadores Florelba Mateus Peña y Juan Carlos Corredor Tamayo; bajo la asesoría metodológica de la Doctora Stella Vesga Niño.
En este foro se presentaron ponencias a cargo del DR. JOSÉ DEL CARMEN RANGEL QUINTERO Licenciado en Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Libre, y  Magister en Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad de Santo Tomas; Dr. JUAN PABLO HERNÁNDEZ, Licenciado en Filosofía de la Unisangil y aspirante a Magister en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia;  Dr. PEDRO HERNANDO AFANADOR HERNÁNDEZ, Politólogo de la Universidad Carlos IV.  Praga;  Dr. PEDRO NEL ROJAS, Licenciado en Idiomas de la Universidad Libre, Sociólogo de la Universidad Cooperativa de Colombia, y aspirante a Magister en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; y investigadores Sergio Andrés Caballero Palomino y Katherine Müller Rueda, dichas ponencias se realizaron encaminadas a mostrar  los aportes en términos históricos que el Socorro Santander ha realizado a la construcción del actual Estado-Nación en Colombia.
En dicho foro realizaron dos  presentaciones culturales a cargo de Camilo Ernesto Espinosa Castellanos, con el  personaje “Bicente Mario Chanchón Tamacara” quien fue reconocido como Patrimonio Cultural Viviente por la Gobernación de Santander; y Carlos Bendeck, realizando la representación de José Antonio Galán, obra perteneciente a la Trilogía heroica Comunera, del teatro El Muro dirigido por el Maestro Luis Efraín García Duran.

En primer lugar es  importante agradecer a Dios quien es el motor e inspirador de todo conocimiento y quien ilumina nuestro paso en el sendero de la investigación, a mi familia quienes son mi fortaleza; en segundo lugar a la Universidad Libre en cabeza del Presidente-Rector Dr. Nelson Omar Mancilla Medina; a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en cabeza del Decano Dr. Mario Alberto Gómez Caceres;  y especialmente  a mi Maestra Dra. Stella Vesga Niño, quien ha sido la guía en mi  aprendizaje diario del derecho y de la vida misma; agradecimientos a mi compañera de investigación Katherine Müller Rueda quien ha dedicado su tiempo, sapiencia y constancia al presente proyecto, al igual que los co-investigadores Florelba Mateus Peña y Juan Carlos Corredor Tamayo; agradecimientos a nuestros coadyuvantes  Doctores Reinaldo Cala González, Alfonso Lineros Rodríguez, Juan Pablo González, Cesar Guauque Torres, Carlos Fernando Morantes Franco, José del Carmen Rangel Quintero, Pedro Hernando Afanador Ramírez, Álvaro Sarmiento Santander,  Marcela Arce Hernández, Claudia Isabel Silva Villarreal y todas las demás personas que directa e indirectamente nos han apoyado con esta idea. 


En próximas oportunidades se realizarán otros eventos en el  marco de las actividades del proyecto, para seguir mostrando los aportes que ha realizado el Socorro a la construcción del Estado- Nación y así revivir la memoria histórica y sentido de pertenencia de la comunidad en general  y  seguir siempre constantes guiados por la frase de José Antonio Galán: "En el nombre de Dios, de mis mayores y de la libertad, ni un paso atrás, siempre adelante, y lo que fuere menester...Sea!"


* Estudiante de Quinto  año de la Facultad Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Libre Seccional Socorro. Monitor  de Investigación del Centro de Investigaciones Socio- Jurídicas, perteneciente al  Semillero de Teoría Política y Constitucional “Benjamín Herrera”.

domingo, 8 de abril de 2012

SOCORRO DISTRITO ESPECIAL HISTÓRICO Y CULTURAL

  Foro denominado “EL RECONOCIMIENTO DEL SOCORRO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN COLOMBIA: Viabilidad de su consagración como distrito especial histórico y cultural”, realizada en  la Universidad Libre Seccional Socorro,  el día 16 de marzo de 2012.

SOCORRO DISTRITO ESPECIAL HISTÓRICO Y CULTURAL

EL RECONOCIMIENTO DEL SOCORRO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN COLOMBIA: VIABILIDAD DE SU CONSAGRACIÓN COMO DISTRITO ESPECIAL HISTÓRICO Y CULTURAL

Semillero de Investigación Benjamín Herrera; estudiantes investigadores: Sergio Andrés Caballero Palomino y Katherine Müller Rueda; línea de investigación Teoría Política y Constitucional; asesoría metodológica Dra. Stella Vesga Niño.  


RESUMEN


El presente proyecto investiga la viabilidad histórica, cultural y  jurídica del reconocimiento constitucional del municipio de Socorro (Santander) como Distrito Especial, por parte del poder constituyente, en términos de sus aportes en la construcción histórica del proyecto de Estado-Nación colombiano.
Para este fin se identifican los aspectos históricos relevantes del Socorro, con relación a los aportes en el proyecto de construcción del Estado-Nación colombiano; se destacan los factores culturales de reconocimiento respecto a los hechos históricos; y finalmente, se indaga sobre el orden jurídico  para catalogar al Socorro como Distrito Especial Histórico y Cultural mediante la modificación del artículo 328 de la Constitución Política.

Palabras clave


ABSTRACT


The present project investigates the historic, cultural and juridical viability of the constitutional recognition of Socorro's municipality ( Santander ) like Especial Distrito, for part of the constituent power in terms of its contributions, at the historic construction of State's project Colombian Nación.
For this purpose, identify relevant historical aspects of Socorro, in relation to contributions to the construction project of the nation state Colombia, highlighting the cultural factors of appreciation for the historical facts, and finally, investigates the legal Relief as to catalog the Historical and Cultural Special District by amending Article 328 of the Constitution.

Key Words

Nation-state, local authorities, Special Districts, History and Culture Socorro Santander, Constitutional Reform, Legislative Act.